La Edila (FA) Sheila Stamenkovich llamó nuevamente a no clavar

VILLA ARGENTINA (2374) La Edila (FA) Sheila Stamenkovich pidió que no claven los árboles con propaganda política. Lo pidió porque –según afirmo- "los árboles sufren como las personas". Agregó una larga lista de incomodidades e inconvenientes para la población canaria generada por esta practica instando a la IMC a sancionarla. Stamenkovich habló en la última sesión de la Junta Departamental del daño ecológico que en su opinión causa la propaganda política en Canelones.
“En las elecciones internas, todos queremos que se conozcan nuestras propuestas, queremos que se conozcan nuestros números de listas; queremos que se conozcan nuestros candidatos y por eso clavamos carteles en los árboles”. “Pegamos afiches en las señales de tránsito y como esto fuera poco pintamos los refugios peatonales. Muchos fueron construidos con el sacrificio de los vecinos, comisiones de fomento o la intendencia para que los vecinos y vecinas tengan un lugar donde sentarse mientras esperan el transporte colectivo. Ahora la gente mayor tiene que esperar parada todo el tiempo sin poder sentarse” y lo hace “para no ensuciarse la ropa con la cal de las pintadas” enfatizó Stamenkovich
Stamenkovich mostró preocupación “por los árboles clavados con los carteles políticos” que son utilizados por la distintas agrupaciones políticas “sin tener en cuenta el daño que esto ocasiona”
La edila frenteamplista aseguró que los árboles “sufren de la misma manera que sufriríamos nosotros sin nos clavan un clavo en un brazo o una pierna, con las consecuencias de una infección inminente, si no se es tratado a tiempo.
Los “temporales con fuertes vientos tiraron miles de ejemplares de difícil recuperación” explico la edila oficialista
“Los árboles son el pulmón de las ciudades, nos dan sombra, refrescan el aire, regulan la humedad ambiente, disminuyen los ruidos, atenúan el ímpetu de los vientos y de la lluvia entre otros beneficios” dijo Stamenkovich
Apelamos a la reflexión a todos los partidos políticos sin excepción, para dejen de enchastrar con cal los refugios peatonales, dañar las señales de tránsito, y hagan propaganda partidaria sin perjudicar a los demás.
Finalmente pidió que la Dirección de Gestión Ambiental de la IMC informe si existe una ordenanza al respecto, en tal caso exigió que se cumpla y a la Comisión de Medio Ambiente que tome conocimiento y aborde el tema.